Para que el cuerpo humano conserve su funcionamiento eficaz, debe eliminar los desechos. Existen 4 medios principales para eliminarlos; por vías urinarias (orina), por el aparto digestivo (heces), por la piel (sudor) y por los pulmones (aire espirado). Cada uno de estos mecanismos tiene la función especifica de eliminación de los desechos del cuerpo que resultan del procesamiento de los nutrimentos y de su utilización en la célula (metabolismo).
Definición: Es una necesidad fisiológica y su función es la de eliminación de desechos y toxinas resultantes del metabolismo celular. La salud de una persona dependerá de gran medida de la capacidad de su organismo para eliminar residuos tanto internos como externos.
Vías de eliminación:
- Eliminación Urinaria: La mayor parte de los desechos nitrogenados del metabolismo celular se excretan por la orina. El aparato urinario tiene un papel importante en la conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos del cuerpo, ambas funciones son esenciales para conservar la homeostasis fisiológica .
- Eliminación Fecal: Las deposiciones son el resultante de los desechos de la digestión, estos productos llegan al colon en forma semiliquida, este los procesa y absorbe la mayor parte de liquido que circula por el aparo digestivo formandolos en heces semisolidas y por ultimo en solidas.
- Sudor: Mecanismo que desciende la temperatura corporal mediante la evaporación de liquido segregado por las glándulas de la piel, su volumen va dependiendo de la temperatura ambiente desde cero hasta mas de 1000 ml por hora cuando la duración es intensa.
- Espiración de los pulmones: Elimina productos como dióxido de carbono y el vapor de agua sobrante.
- Otras perdidas: vómitos, aspiración gástrica, drenajes, hemorragias.
La valoración de enfermería en la eliminación intestinal de un paciente incluye la realización de la historia de enfermería, la exploración física del abdomen, el recto y el ano (los 2 últimos solo en algunos padecimientos), y la inspección de las características de las heces, así como las pruebas diagnosticas.

Los principales objetivos de los pacientes con problemas de eliminación fecal son:
- Mantener o establecer el patrón normal de eliminación intestinal en el paciente.
- Alcanzar hábitos de defecación regulares.
- Conseguir la comodidad y un plan de ejercicio.
- Mantener o recuperar la consistencia normal de las heces.
- Evitar riesgos asociados como desequilibrio hidroelectrolítico, lesiones cutáneas, distensión abdominal y dolor.
El objetivo de la valoración nefrológica (urinaria), consiste en determinar la integridad y el funcionamiento de los componentes de estos sistemas (renal y urinario).
La historia de enfermería comprende una revisión de los patrones de eliminación del paciente y los signos y síntomas urinarios, por ello es necesario conocer la terminología especifica para algunos problemas relacionados con el volumen urinario, alteraciones funcionales y la presencia de componentes anormales.
Problemas por volumen urinario:
- Anuria o supresión de la orina.
- Oliguria o disminución de la cantidad de orina en 24 horas.
- Poliuria o eliminación de grandes cantidades de orina normal.
- Polaquiuria o necesidades frecuente de orinar en poca cantidad.
Problemas Funcionales:
- Disuria, dificultad o dolor al orinar.
- Nicturia o micción voluntaria durante la noche.
- Incontinencia urinaria, micción involuntaria de orina.
- Tenesmo, sensación molesta de tensión y constricción que experimenta en la vejiga.
- Eneuresis es el escape involuntario de orina.
Problemas por presencia de componentes anormales:
- Hematuria o emisión de orina mezclada con sangre.
- Piuria u orina turbia o blanquecina con pus.
- Proteinuria o existencia de proteínas en la orina
- Glucosuria o presencia de glucosa en la orina.
- Albuminuria o presencia de albumina en la orina.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la valoración de la necesidad de eliminación.
- Mantener o restablecer un patron normal de micción.
- Restablecer la diuresis normal.
- Evitar riesgos asociados como desequilibrio hidroelectrolitico, lesiones cutáneas, infecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario